PRECIO: desde 2995 €
Groenlandia, EUROPALos Ammassalimmiut de la costa este de Groenlandia formaron parte del último grupo inuit que tuvo contacto con el «hombre blanco». Ocurrió cuando el explorador danés Gustav Holm los localizó en 1884. Se trata de los últimos descendientes directos de las culturas árticas Dorset y Thule. El nombre de Tunu significa «el lado opuesto, espalda, reverso», ya que precisamente la mayor concentración humana se encuentra en la otra parte de la isla, en la costa oeste. Así pues, esta región constituye «la otra cara de la vida, la otra cara de Groenlandia».
GRE006
03/09 – 15/09/2018
4/8 MIN/MAX
(1) Plazas – 8
Groenlandia
Indígenas
13 días
Su relativo aislamiento y fuertes vínculos con el pasado han propiciado el enorme mantenimiento de sus tradiciones culturales y de supervivencia: incluso su dialecto es arcaico comparado con el de la mayor parte de la población groenlandesa. Nuestro objetivo será sumergirnos en esta cultura inuit única, aprender de su pericia y ser testigos de primera mano de su adaptación al medio.
Durante el viaje, iremos acompañados por cazadores Ammassalimmiut y por el antropólogo Francesc Bailón. Mientras convivamos con los inuit, aprenderemos sus antiquísimos métodos de caza y pesca, viajaremos en barco, comeremos alimentos tradicionales (foca, ballena, halibut, mero, bacalao, etc.), visitaremos poblaciones tradicionales mientras disfrutamos de las espectaculares vistas de los fiordos, glaciares e icebergs de esta maravillosa región groenlandesa. Posibilidad de observar focas, ballenas (básicamente rorcuales boreales y narvales), osos polares y zorros árticos, además de las majestuosas auroras boreales que pueden verse a partir de principios de septiembre.
Juegos tradicionales inuit, que incluyen tanto juegos de la costa este de Groenlandia como de otros lugares del Ártico Conocimiento de la historia del pueblo inuit, a través de los propios indígenas o del guía X-Plore y antropólogo especializado en cultura inuit, Francesc Bailón. Charlas en los campamentos o durante el viaje: Historia de Kalaallit Nunaat, Groenlandia. Contaminación medioambiental y cambio climático. El futuro de los inuit. Cuentos y leyendas de los inuit alrededor del fuego. La religión de los inuit: entre el chamanismo y el cristianismo. Minik. La historia de una esquimal que perdió su identidad. Los Ammassalimmiut, habitantes de la costa este de GroenlandiaAprender a orientarse por el Ártico y a reconocer las señales de la naturaleza (las nieblas, los vientos, el hielo…)Aprender algunas palabras en Tunumiutut (el dialecto local) y en Kalaallisut (idioma oficial de Groenlandia)Aprender a cocinar los productos locales y a preparar los alimentosObservar los métodos de caza y pesca tradicionalesObservación de auroras boreales
Alojamiento en casa de huéspedes (habitación compartida), en casas de familias inuit y en hostel con habitaciones dobles o triples
Se mezclará comida europea con alimentos locales, preparados por el grupo.
Guía ártico X-plore: Francesc Bailón, antropólogo especializado en la cultura inuit.
Nota: El guía adaptará el programa y actividades en función del grupo. Los participantes obtendrán material sobre la cultura inuit y los Ammassalimmiut, los habitantes de la costa este groenlandesa. Los expertos indígenas nos acompañarán para mostrarnos más sobre el modo de vida inuit, y nos darán explicaciones durante las excursiones y visitas al museo, el cementerio y el mercado de pescado. También existe la posibilidad de observar a los inuit en actividades como la caza o la pesca tradicionales (no serán cazas organizadas para nosotros, sino las que ellos estén llevando a cabo y que pueden darse durante los trayectos en barco). El orden y el contenido de la expedición pueden variar. Adaptaremos la ruta y su contenido en función de las condiciones y opciones que se nos ofrezcan en cada momento.En nuestra estancia en las poblaciones groenlandesas cabe la posibilidad de asistir a fiestas locales y otros eventos, aunque siempre dependerá del momento y de la realización de los mismos.Durante la expedición será crucial la cooperación de todos los participantes.Aunque aprenderemos mucho sobre la vida tradicional de los inuit a través de fuentes directas, hay que tener en cuenta que su vida ha cambiado mucho. Ellos no visten de manera tradicional y también utilizan la tecnología moderna. De una forma u otra viven en un equilibrio armónico entre tradición y modernidad.Día 1: Vuelo Reykjavik (Islandia) - Kulusuk (Groenlandia). Llegada a Kulusuk, población tradicional situada en una isla que lleva su mismo nombre, recogida del equipaje y traslado a la casa de huéspedes. Tarde libre para tener una primera impresión y contacto con esta majestuosa región groenlandesa y sus habitantes. Comida y cena cocinada por nosotros mismos. Alojamiento en casa de huéspedes con habitaciones compartidas (saco de dormir).
Día 2: Kulusuk (Kap Dan) - Sermiligaaq. Últimos preparativos y compras. Salida en barco con los Ammassalimmiut hacia la población de Sermiligaaq, situada a 50 km de Kulusuk. Durante el trayecto, pasaremos por numerosas islas que son puntos estratégicos para los propios inuit, en su habitual búsqueda de alimentos para su subsistencia. Taller: durante el camino aprenderemos a observar y comprender sobre el terreno como orientarse por el Ártico y a reconocer las señales de esta naturaleza salvaje e imprevisible. Llegada a Sermiligaaq, un asentamiento activo y eficiente para la caza y la pesca tradicionales. Tarde libre para visitar esta población ancestral. Desayuno y cena preparados por nosotros mismos. Comida picnic en ruta. Alojamiento en casas de los inuit con habitaciones compartidas.
Día 3: Sermiligaaq - Glaciares del Kârale y Knud Rasmussen - Kuummiut. Por la mañana, nos marcharemos de Sermiligaaq en dirección al impresionante conjunto de glaciares del Kârale y Knud Rasmussen, situados a 20 km de distancia. Éste es uno de los lugares donde podremos observar con mayor claridad el retroceso de los glaciares como consecuencia del calentamiento global del planeta. Continuaremos nuestro recorrido por el fiordo Ikateq y visitaremos una antigua base militar norteamericana Bluie 2, abandonada en 1959. Por la tarde, llegaremos a la población tradicional de Kuummiut situada a 40 km de Sermiligaaq. Desayuno y cena preparados por nosotros mismos. Comida picnic en ruta. Alojamiento en casa de huéspedes con habitaciones compartidas.
Día 4: Kuummiut - Qenertivartivit - Tasiilaq. Después del desayuno, mañana libre para visitar el pueblo de Kuummiut. Recomendamos visitar la lonja y la fábrica de salazón, la única factoría de pescado del distrito y donde se procesan la mayoría de las capturas de esta región. A la hora convenida, continuaremos nuestra navegación a través del impresionante fiordo de Ammassalik hasta llegar a la población de Tasiilaq, situada a 40 km, capital de la región de Tunu y para muchos, la ciudad más bonita de Groenlandia. Durante el recorrido haremos una parada para visitar el pueblo abandonado de Qenertivartivit, que se conserva tal y como lo dejaron sus habitantes. Desayuno preparado por nosotros. Comida picnic en ruta. Alojamiento en hostel con habitaciones dobles o triples.
Día 5: Tasiilaq. Por la mañana, visitaremos la población de Tasiilaq. Primero iremos al museo local, que es uno de los más importantes y visitados de Groenlandia. Allí podremos ver una exposición sobre la historia de la costa este del país que incluye una muestra de máscaras, esculturas, fotos antiguas, etc. A continuación visitaremos el Potato House, reconstrucción de una casa tradicional groenlandesa de piedra y turba e iremos al Citadel, un edificio construido en 1894 por el primer misionero danés, Rev. Rüttel y su mujer. También veremos la casa de los misioneros, construida en 1895 que sirvió como iglesia, escuela y hospital. Visitaremos el Trade Manager´s House, edificio construido en los años 20, destruido en los años 50 y reconstruido después. Fue ocupado entre 1932 y 1933 por Knud Rasmussen (padre de la esquimología), cuando vino a realizar la película Palos Brudefærd. Haremos un alto en camino para hacer un picnic y disfrutar de las hermosas vistas de esta población. Por la noche, y después de cenar, iremos al Krostuen uno de los dos locales de la ciudad donde se centra la vida nocturna local. Alojamiento y desayuno en hostel con habitaciones dobles o triples.
Día 6: Tasiilaq. Día libre para pasearse por la población de Tasiilaq y observar la vida diaria de sus habitantes. Se recomienda la visita a Skaeven o Stunk que es la Casa del artesanado, uno de los lugares más importantes de Groenlandia para contemplar la artesanía tradicional inuit sobre todo la fabricación de máscaras y tupilaat. Igualmente recomendamos visitar la Kalaaliaraq, la lonja del pueblo, donde cazadores y pescadores traen sus capturas diarias para luego ser compradas por los habitantes de Tasiilaq. Además, se puede visitar la casa de Servicio de la Filatelia de Groenlandia, creada en 1988 y con mucho prestigio a nivel internacional. Finalmente, aconsejamos visitar la iglesia construida en 1985 donde en su interior podremos observar el sincretismo religioso al que han llegado los inuit denominado, neocristianismo chamánico y en el que se combinan el arte tradicional groenlandés y el moderno. Por la noche, y después de cenar, iremos al Klubben, uno de los dos locales de la ciudad donde se centra la vida nocturna local. Comida tipo picnic. Alojamiento y desayuno en hostel con habitaciones dobles o triples.
Nota: aquí termina el programa «Expedición Tunu» para aquellos que hayan contratado nuestro viaje combinado «cultural y trekking». A partir del día siguiente, continuarán con el grupo de trekking.Día 7: Tasiilaq. Día de reserva por condiciones meteorológicas adversas o por mala mar. Después del desayuno, se tendrá la opción de realizar una caminata a la montaña Qaqqartivagajik (718m). Una excursión fácil de unas 4 horas que nos llevará por el valle de las flores hasta la cima de esta montaña con vistas a las imponentes cordilleras que rodean la isla y donde podremos observar también el movimiento de hielo más grande del mundo por medio del «Polar Stream», desde el Basin Polar. Igualmente, también se ofrece la opción (pagando un suplemento aparte), de acompañar a un cazador Ammassalimmiut en su actividad diaria de caza y pesca. De esta forma, se puede ser testimonio de todo el proceso relacionado con esta práctica cotidiana y tradicional. Otra de las actividades que se pueden hacer es un viaje panorámico en helicóptero (pagando un suplemento aparte), que nos llevará a lo alto de la cima del glaciar Mitivagkat, situado a 1.000 metros de altura y desde donde se puede observar el impresionante paisaje de fiordos, cadenas montañosas, glaciares y la antigua capa de hielo groenlandesa que se encuentran en esta región. Comida picnic en ruta. Por la noche, y después de cenar, iremos al Krostuen, uno de los dos locales de la ciudad donde se centra la vida nocturna local. Alojamiento y desayuno en hostel con habitaciones dobles o triples.
Día 8: Tasiilaq - Ikateq - Fiordo de Nagtivit – Tiniteqilaaq. Hoy realizaremos una de las rutas en barco más impresionantes que se pueden hacer en Groenlandia. Después del desayuno, cogeremos un barco para continuar nuestro recorrido por el magnífico fiordo Kong Oscar y luego seguiremos por el impresionante fiordo de Ammassalik. Haremos una primera parada para visitar la población fantasma de Ikateq, que fue abandonada hace ya unos años debido a su ubicación remota y aislada. Actualmente, este pueblo situado a 13 km de Tasiilaq, es un refugio tradicional de los Ammassalimmiut durante sus expediciones de caza. Retomaremos nuestro viaje hacia el fiordo de Nagtivit, un lugar repleto de icebergs que tiñen de un azul intenso la bahía y situado a unos 40 km de Ikateq. Este fiordo, es además, uno de los lugares tradicionales de caza inuit, así que fácilmente pueden verse focas. Igualmente podremos observar el frente glaciar y el impresionante Indlandsis, una capa de hielo que cubre más del 80% del territorio groenlandés y que es la segunda mayor reserva de hielo del planeta. Si el tiempo lo permite y también las condiciones del mar, intentaremos desembarcar para observar más de cerca esta imponente masa de hielo. Después de tantas emociones acumuladas, continuaremos la navegación hacia el maravilloso fiordo de Sermilik, una zona repleta de icebergs a la deriva y donde existe la posibilidad de avistar ballenas. Iremos recorriendo la hermosa costa que baña la isla de Ammassalik y finalmente llegaremos al atardecer a la pequeña población tradicional de Tiniteqilaaq, situada a unos 70 km del fiordo de Nagtivit y que significa «Isla unida al continente cuando la marea está baja». Cena cocinada por nosotros mismos. Comida picnic en ruta. Alojamiento en casa de huéspedes con habitaciones compartidas.
Día 9: Tiniteqilaaq - Glaciares del Manisilertarpia, Apuserajik y Midgar - Tiniteqilaaq. Por la mañana, cogeremos el barco para navegar por el magnífico e imponente fiordo de Sermilik y tras recorrer unos 30 km llegaremos hasta los frentes glaciares del Manisilertarpia, Apuserajik y Midgar, que son los más productivos de la zona. Tras navegar por toda esta área, y observar los numerosos icebergs que navegan hacia la deriva, alimentando de hielos las aguas de los numerosos fiordos que hay en esta área, y también de contemplar el paisaje majestuoso de esta región, regresaremos a Tiniteqilaaq. Hoy realizaremos un taller: nos adentraremos en la cocina groenlandesa (la dieta inuit tradicional está considerada como una de las más sanas y equilibradas del mundo) y aprenderemos cómo se cocinan los alimentos al estilo indígena. Comida picnic en ruta. Desayuno y cena cocinados por nosotros mismos. Alojamiento en casa de huéspedes con habitaciones compartidas.
Día 10: Tiniteqilaaq. Tras el desayuno, iremos a una misa inuit, en la que observaremos una mezcla de tradición y modernidad religiosa que a nadie puede dejar indiferente. Luego visitaremos esta población de cazadores y pescadores Ammassalimmiut, que parece anclada en el pasado y donde el tiempo no nos hará avanzar sino retroceder a una época donde el ser humano estaba en su estado más puro y nada contaminado por la civilización Occidental. Por otra parte, esta región es rica en capelines (ammassat, pez que da su nombre a este grupo inuit y a la región) y también truchas árticas, por lo que quizá veamos algún inuit pescando en estas aguas. Igualmente, existe la posibilidad de observar narvales desde la costa que acostumbran a llegar en grupo a estas aguas frías del fiordo Sermilik. Haremos un alto en camino para hacer un picnic y mientras observaremos la majestuosidad de la naturaleza groenlandesa. Tarde libre para buscar la paz y el silencio en un lugar inmejorable. Desayuno y cena cocinados por nosotros mismos. Alojamiento en casa de huéspedes con habitaciones compartidas.
Día 11: Tiniteqilaaq - Kulusuk. Por la mañana y después del desayuno, dejaremos Tiniteqilaaq y cogeremos el barco para continuar nuestro viaje hacia el bonito fiordo de Ikasartivaq que nos hará recordar que si no estamos en el fin del mundo quizá sea lo más parecido a él. Seguiremos nuestra navegación por el impresionante fiordo de Ammassalik y llegaremos por la tarde a la población tradicional de Kulusuk. Comida picnic en ruta. Cena y desayuno cocinados por nosotros mismos. Alojamiento en casa de huéspedes con habitaciones compartidas.
Día 12: Kulusuk. Tras desayunar, daremos una vuelta por el pueblo de Kulusuk, cuyos habitantes siguen viviendo de la caza y de la pesca, tradicionales. Visitaremos la escuela, la lonja, el museo y la iglesia local. Terminaremos nuestra visita en el cementerio para observar el ritual eponómico y también el sincretismo religioso, entre chamanismo, animismo y Cristianismo, al cual han llegado los inuit. Igualmente realizaremos un taller: practicaremos juegos tradicionales de los inuit y aprenderemos el Tordlut, el elemento utilizado antiguamente por los inuit para resolver conflictos en el seno de la comunidad. Tarde libre para pasearse por los bonitos alrededores de la isla de Kulusuk. Opcionalmente cabe la posibilidad de ver una exhibición de kayak o la tradicional danza del tambor (pagando un suplemento aparte). Desayuno, comida y cena preparados por nosotros mismos. Alojamiento en casa de huéspedes con habitaciones compartidas.
Día 13: Vuelo Kulusuk - Reykjavik. Después del desayuno, traslado al aeropuerto. Regreso a Reykjavik (Islandia).
El programa variará en función del tiempo, las condiciones del mar y del hielo a la deriva, la presencia de animales y las decisiones de los patrones/cazadores inuit en ese momento.