Recorrer un tramo del Camino Inca del Norte, visitar las ruinas de Huánuco Marca y caminar uno de los trekkings más increíbles de Perú, realizando una variante inédita sobre el circuito clásico, cruzando tres espectaculares collados a la sombra del Yerupaja y del Siula.
PERMT07
Mayo a septiembre
2/12 MIN/MAX
Sólo grupos en privado
Perú
Trekking
22 días
Esta expedición nos permitirá recorrer un tramo del Camino Inca del Norte en la provincia de Ancash, que concluye en el pueblecito de Huánuco Marca, donde el 27 de julio podremos presenciar la festividad del Inti Raymi (Fiesta inca del Sol). Al acabar, nos desplazaremos hasta la Cordillera Huayhuash, la más salvaje de Perú, donde realizaremos uno de los trekkings más increíbles del país, realizando una variante inédita sobre el circuito clásico y cruzando tres espectaculares collados a más de 5.000 metros.
Día 1 - España – Lima. Vuelo a Lima. Llegada, recepción y traslado al centro de Lima. Pernocte en hotel .
Día 2 - Lima – Huaraz. Viaje en bus de Lima a Huaraz (7 h). Acomodación en hotel.
Día 3 - Trekking a Wilcahuaín. Caminata de aclimatación a las ruinas de Wilcahuaín (3.400 m). Por la tarde baños termales en Monterrey.
Día 4 - Trekking a la Laguna Churup. Ascenso de 3 horas desde Pitec (3.800 m) hasta la Laguna Churup (4.450 m). Descenso y regreso a Huaraz.
Día 5 - Inicio del Camino Inca. Viaje de Huaraz hasta de Chavín de Huantar, visita al complejo. En Pomachaca (2.700 m) iniciaremos el trekking por el camino Inca original o “Qhapac ñan” hasta el poblado de Castillo (3.450 m) y “Soledad del Tambo” donde acamparemos (3.620 m.)
Día 6 - Camino Inca del Norte. Alcanzaremos el primer paso de altura 4.395 m. En el descenso observaremos pavimento y escalones originales con vista al lago Yaulicocha. Descenso por un hermoso valle donde es posible visitar pequeñas villas o aldeas de gente que igual que hace miles de años se dedica al sembrío de tubérculos y a la ganadería. El campamento se realiza a 3.940 m cerca de una aldea.
Día 7 - Camino Inca del Norte. Cruzaremos el segundo paso (4.156 m) y tras un largo descenso hasta el poblado de Ayas (3.750 m). Aquí se inicia el tramo mejor conservado del camino Inca en este trekking, un empedrado perfecto rodeado de vegetación que asciende hasta los 4.350 m. Descenderemos unos 200 m hasta la villa de Lluilla donde realizaremos el tercer campamento.
Día 8 - Camino Inca del Norte. Recorrido por la quebrada Taparaco salpicada de pequeñas aldeas. Alcanzaremos “Tambo grande” otra zona de descanso para los antiguos pobladores del Perú. Este lugar aún conserva sus paredes de piedra y el empedrado original inca. Alcanzaremos las pampas de Huaricashi donde acamparemos a 3.850 m.
Día 9 - Camino Inca del Norte. Descenderemos al valle del río Viscaya donde observaremos el último tramo de camino Inca conservado perfectamente. Ascenso hasta Huánuco Pampa y su bonito complejo arqueológico.
Día 10 - Fiesta del Inti Raymi. Presenciaremos la representación con trajes de la época de la fiesta del Inti Raymi (Fiesta del sol) La celebración más importante durante el imperio de los Incas en agradecimiento al dios sol ( Inti en Quechua). Por la tarde nos dirigiremos a la ciudad de Huánuco (2.000 m.)
Día 11 - Huánuco. Día de descanso en Huánuco.
Día 12 - Queropalca - Carhuacocha. Traslado a Queropalca (3.800 m) punto de inicio de la caminata de 3 horas hasta la Laguna Carhuacocha., uno de los lugares más bonitos del circuito a pies de los nevados Jirisancha y Yerupaja.
Día 13 - Carhuacocha - Huayhuash. Ascenderemos al Paso Siula (4.850 m) atravesando un valle con bonitas lagunas al pie de los glaciares que descienden del Yerupaja, y del Siula.
Día 14- Huayhuash - Viconga. Subida hasta el Portachuelo (4.750 m) y descenso hasta la enorme Laguna Vinconga (4.400 m) donde tomaremos unos baños termales en unas pozas naturales.
Día 15 - Viconga - Huanacpatay. Nos espera el ascenso hasta Punta Cuyoc (5.000 m) con bonitas vistas del glaciar del Puscanturpa (5.600 m). Descenso hasta las praderas de Huanacpatay (4.700 m).
Día 16 - Huanacpatay - Cutatambo. Ascenso hasta alcanzar nuevamente los 5.000 m del paso San Antonio, con vistas a las montañas más emblemáticas de la zona: Yerupajá Grande, Siulá grande, Sarapo, Rasac. Descenso hasta la quebrada Cutatambo (4.200 m).
Día 17- Cutatambo - Caramarca. Ascenso hasta alcanzar nuevamente los 5.000 m del Paso San Antonio. Descenso hasta la laguna Caramarca.
Día 18 - Caramarca – Jahuacocha. El día más espectacular del trekking, ya que mientras vamos subiendo al paso Sarapococha (5.050 m.) nos acercamos a las impresionantes caras oeste del Sarapo (6.112 m. y Siulá Grande (6.336 m). Descenderemos hasta los 4.300 m del lago Caramarca, donde acamparemos. Este día se portea las cosas personales, ya que los animales de carga no suben por este recorrido.
Día 19 - Jahuacocha – Huaraz. Descenso hacia Llamac (3.300 m). Antes nos despediremos de la cordillera con unas bonitas vistas desde el último collado de la travesía. Regreso a Huaraz en transporte privado.
Día 20 - Huaraz – Lima. Viaje en bus hasta Lima. Noche en hotel.
Día 21 - Lima. Salida del vuelo. Por la mañana tiempo libre para visitar Lima hasta la hora convenida para el traslado al aeropuerto. Salida del vuelo.
Día 22 - Llegada a España.